sábado, 26 de mayo de 2012

ANÁLISIS DEL TEMA 8

ANÁLISIS

En la actualidad la tecnología de información y telecomunicaciones (TIT) han venido invadiendo y penetrando en todos los aspectos humanos planteando desafíos individuales y sociales creando nuevas posibilidades a nivel global. Debemos de estar plenamente conscientes de que la ética se rige bajo principios universales básicos, como la justicia la cual apreciamos desde el momento en que a nadie le gusta ser tratado injustamente.

Sin embargo, depende de nosotros mismos, el establecer un buen entorno ético y emprender una serie de acciones y actitudes la cual el objetivo sea crear reflexiones que ayuden a fomentar la cultura ética y lograr la buena administración de la información de la telecomunicación para utilizarla de manera adecuada en su entorno donde labore y en la sociedad.

RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

 


 

La tecnología y los sistemas de información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética, tanto para las personas como para las colectividades que puedan servir para lograr un avance social o surgir como una amenaza a los valores sociales; ya que pueden crean oportunidades en el cambio social al hacer más accesible la circulación de la información así como ser una fuente de diversos beneficios.
Entre tanto, la Ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, por tanto, se le puede considerar como el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. Si llevamos este concepto al plano de la comunicación tenemos que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información están trazando constantemente nuevos límites de inclusión y exclusión, adoptarlas no solo resuelve algunos problemas, sino que plantea otros nuevos y es por ello, que se torna tan importante conocer y debatir sobre ellos.
Tal es el caso, como la del acceso que se encasillan solamente en la importancia que debe darse al acceso técnico, es decir, a que las personas tengan a disposición una PC conectada a la Red. Sin embargo, el acceso es mucho más complejo, ya que las tecnologías poseen varios niveles que pueden terminar por restringir el acceso generando nuevas brechas.


Entre tanto, tenemos que la ética de la información observa el desarrollo de las relaciones morales en el campo de la información y en especial en el campo de la red digital. Pone al descubierto y critica mitos informativos a la vez que analiza las relaciones de poder que determinan al campo en cuestión. Por otro lado, pone al descubierto contradicciones ocultas de prácticas de poder teóricas y observa el desarrollo de concepciones teóricas en el campo de la información.
Es así que la protección de esta se ha convertido en un gran problema ético, se debe tener presente los siguientes retos gerenciales:
  1. Entender los riesgos morales de la nueva tecnología. La protección de la privacidad individual se ha convertido en un problema ético grave debido a la rapidez de los cambios tecnológicos, es importante que la gerencia realice un análisis del impacto ético y social de las nuevas tecnologías.
  2. Establecer políticas de ética corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de información. Es evidente que las corporaciones deben contar con una política de ética en el área de sistemas de información que contenga aspectos como privacidad, propiedad, responsabilidad formal, calidad de sistemas y calidad de vida.
  3. Proteger la privacidad personal en Internet y establecer derechos de información representan una de las nuevas cuestiones éticas a las que el uso generalizado de sistemas de información dio origen.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Las tecnologías en los seres humanos los han hecho evolucionar y crecer a las personas porque a través de ellas se aprende y se conoce de muchas cosas, pero también es un ambiente de destrucción para otras, la ética, los principios y los valores de las personas juegan un papel fundamental en este tipo de sociedad. El impacto de las telecomunicaciones es enorme, Por medio de ellos las personas entran en contacto con otras personas y con diversos acontecimientos que suceden a kilómetros de distancias, se forma sus opiniones y valores. No sólo se transmiten y reciben información e ideas a través de estos instrumentos, sino que a menudo las personas experimentan la vida misma como una experiencia de la tecnología.

La introducción de una nueva tecnología de información tiene un efecto de propagación que hace surgir nuevas cuestiones éticas, sociales y políticas que se deben resolver en los niveles individual, social y político.

Dichas cuestiones tienen cinco dimensiones morales: derechos y obligaciones de información, derechos y obligaciones de propiedad, responsabilidad formal y control, calidad del sistema y calidad de vida.

 

  1. Derechos y obligaciones de información: ¿Qué derechos de información tienen los individuos y las organizaciones respecto a la información acerca de sí mismos? ¿Qué pueden proteger? ¿Qué obligaciones tienen los individuos y las organizaciones en lo concerniente a esta información?.
  2. Derechos y obligaciones de propiedad: ¿Cómo se protegerán los derechos tradicionales de propiedad intelectual en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y justificar la propiedad, y es muy fácil hacer caso omiso de tales derechos?
  3. Responsabilidad formal y control: ¿Quien puede rendir cuentas y hacerse responsable por los daños a los derechos de información y propiedad individuales y colectivas?
  4. Calidad del Sistema: ¿Qué estándares de calidad de datos y sistemas se deben exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
  5. Calidad de Vida: ¿Qué valores deben preservarse en una sociedad basada en la información y los conocimientos? ¿Qué instituciones deben ser protegidas contra violaciones? ¿Qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de información?

DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Derechos de información: privacidad y libertad en una sociedad de información La privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje en paz. La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su invasión.
 El debido proceso exige la existencia de un conjunto de reglas o leyes que definan claramente cómo se tratara la información acerca de los individuos y de que mecanismos de apelación se dispondrá.


Derechos de propiedad: propiedad intelectual La tecnología de información ha dificultado la protección de la propiedad porque es muy fácil copiar o distribuir por redes la información computarizada. La propiedad intelectual está sujeta a diversas protecciones bajo tres patentes. Secretos industriales: Cualquier producto de trabajo intelectual utilizado para fines de negocios se puede clasificar como secreto industrial.


Derechos de autor: Son una concesión otorgada por ley que protege a los creadores de una propiedad intelectual contra el copiado por parte de otros con cualquier fin durante un periodo de 28 años. Patentes: Una patente otorga al titular, durante 17 años, un monopolio exclusivo sobre las ideas en que se basa un invento.
Responsabilidad formal, responsabilidad legal y control. Las nuevas tecnologías de información están desafiando las leyes actuales en cuanto a responsabilidad y prácticas sociales, para obligar a los individuos y las instituciones a que rindan cuentas de sus acciones.

Calidad de sistemas: calidad de datos y errores del sistema Se puede responsabilizar a individuos y organizaciones por consecuencias evitables y previsibles, si su obligación es percibir y corregir. Calidad de vida: equidad, acceso, fronteras Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están creciendo junto con la potencia de la tecnología. Las computadoras y las tecnologías de información pueden destruir elementos valiosos de la cultura y la sociedad, al tiempo que proporcionan beneficios.

RESUMEN


Finalmente, puedo concluir que la ética influye de manera sustancial en las personas en sus valores personales la cuales deben estar presentes a la hora de trabajar con estos nuevos sistemas tecnológicos ya que ambos se mezclan provocando un complejo escenario, donde los individuos en una sociedad de negocios tienen que tomar la decisión de ser competitivos con o sin valores apoyados en la ética, entonces todo ello va implicar que dicha competitividad sea administrada de la mejor manera posible por los administradores encargados de el área tecnológica y afrontar el reto que se les presente en la actualidad, por ello es de gran importancia ser éticos en la administración de información o en la manipulación de la misma, un ejemplo de lo dicho anteriormente es la información mostrada y carga a través de la internet y a observar con detenimiento que es lo que en realidad necesitamos y queremos con la información.

viernes, 18 de mayo de 2012

ANÁLISIS DEL TEMA 6



INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN (TIT) EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL




Durante los últimos años, el Gerente ha visto a la tecnología de información y telecomunicación (TIT) como una fuerza atractiva de negociación en la oportunidad de percibir a la empresa como moderna y actual y la influencia que trae los sistemas en la implementación y aceptación en la gestión empresarial. Y dicha experiencia le permite la adquisición del conocimiento necesario y clave para un posterior desarrollo en nuevos sistemas de información.

En la era moderna de la Gerencia a la que estamos inmersos en estos tiempos de nuevas tecnologías que las mismas constituyen pilares fundamentales en la transformación así como generadoras, almacenadoras del conocimiento que a su vez les permita enfrentar y modificar su entorno bien sea para adaptarse a él o tomar decisiones organizativas obteniendo ventajas competitivas en un mercado tan cambiante  como en la actualidad.

Finalmente, las TIT ayudan a incrementar la capacidad de la gestión empresarial, hace posible lograr nuevos niveles de eficacia, uso correcto de la información y tener los recursos necesarios para sobresalir de la competencia y lograr ser líder en el mercado que opera.

jueves, 17 de mayo de 2012

ANÁLISIS DEL TEMA 5


PÁGINAS WEB Y COMERCIO ELECTRÓNICO

A medida que ha avanzado el desarrollando de las comunicaciones ayudan cada vez tanto a nivel personal como a las empresas que las mismas tengan más nivel de telecomunicación y de manera económica y todo ello a través de la facilidad que proporciona tener una Página Web.
En la actualidad muchas empresas no les presta la importancia que implica el uso de las tecnologías que se requieren hoy en día para poder competir en el mercado electrónico con sistemas de información adecuados a las necesidades de las organizaciones u empresas.
La importancia de ofrecer un servicio en línea a través de una página web, es con la finalidad captar nuevos clientes claro está si el Gerente utiliza de manera apropiada las estrategias  de marketing.
Otro atractivo de las Organizaciones es que el Gerente utilice el Comercio Electrónico, para el ofrecimiento de sus bienes o servicios y con ello estaría reduciendo costos de manera significativa, permitiéndoles oportunidades de crecimiento, ya que podrán contar con una ventaja de poder ofrecer sus productos a la vista de sus clientes en todo el año.





ANÁLISIS DEL TEMA 4

REDES Y TELECOMUNICACIONES


En la actualidad estamos viviendo como una sociedad de información, por ello, gracias a la Internet, las organizaciones, personas y familias a nivel mundial;  se han podido comunicar e informar de forma precisa, rápida y económica.



Por lo tanto, cabe resaltar que las redes han dado pie a los Gerentes de las organizaciones u empresas la facilidad de manejar gran cantidad de información así como su traslado con toda la seguridad que este requiere; aunado a ello, están los sistemas de telecomunicaciones que no es más que todos aquellos equipos  de computación que la hacen funcionar de manera correcta dándole al Gerente las herramientas necesarias para el cumplimiento de sus actividades dándole la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios y ampliando el alcance de las mismas.


Sin embargo, antes de la implementación de una red o un sistema de telecomunicación, todo Gerente debe hacer un análisis previo de la organización y verificar de manera acertada que es lo que en realidad requiere la misma de manera de adaptarlo a las especificaciones de acuerdo a las actividades que llevan a cabo; esto les permitirá crear ciertas ventajas en dicha organización como la reducción de costos, integración de funciones y una excelente infraestructura tecnológica así como una ventaja competitiva en el mercado donde se desenvuelve.

miércoles, 16 de mayo de 2012

ANALISIS DEL TEMA 7


ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS



En la actualidad  las nuevas tecnologías se han vuelto de gran importancia para los Gerentes porque necesitan conocer y hacer estudios para así saber con qué herramientas cuentan y cual sería lo mejor a implementar para el mejoramiento empresarial y productivo.

Por ello, es tan relevante para todo Gerente el conocimiento de las nuevas tecnologías por lo que pueden ofrecer para las mismas en cuanto al éxito y crecimiento de las mismas.


Cabe mencionar, que una base indispensable es la técnica en donde todo trabajador mantenga los conocimientos tecnológicos que ayuden a contribuir la calidad y eficiencia de las actividades  de la empresa.
Sin embargo, hay que estar en constante conocimiento e informado de los aconteceres actuales para que como Gerentes podamos establecer las mejores estrategias a aplicar de manera asertiva y consolidadora al momento de elegir las TIT; alcanzando la máxima productividad en la Organización.

ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS





1. Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.

1. La decisión de instalar Internet no se puede asumir suponiendo que las nuevas tecnologías resuelven, de manera automática, los aspectos de productividad y competitividad de la empresa. O lo que es lo mismo, las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia. La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una adecuada gestión, que las TIT pueden, sin duda, potenciar y complementar.

 2. No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e Internet, como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo más detallado posible en torno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.

 3. Como en cualquier negocio, no se puede medir el éxito por los resultados y beneficios a corto plazo. Si la inversión se realiza esperando recuperarla en lapsos breves, lo más recomendable es que desista de la idea o que la decisión se postergue.

 En la medida en que el empresario dispone de mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito; ya que le permitirá tener unas herramientas solidas a la hora de implantar las tecnologías en cualquier tipo de organización u empresa, haciendo el mejor uso de la misma como un instrumento potenciador; por ello considero que estos serían los tres errores a evitar por parte de un gerente a la hora de hacer cambios tecnológicos actuales.

Éstos son errores comunes que es preciso evitar a toda costa y convertirlos en referencia permanente va a impedir que se incurra en ellos.



2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PYME.


a. Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.

b. Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.

c. Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.

 Sin embargo, puedo decir que dichas ventajas facilitan la implementación tecnológica en las PYMES, ya que con ello pueden evaluar los cambios que se producen en su entorno, permite la cercanía y contacto con los clientes y proveedores así como determinar las necesidades de sus clientes.



3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.

 a. Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.

b. Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará en la empresa.

c. Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.

d. Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto-diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.

 e. Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.

Sin embargo considero que estos propósitos genera tanto en el Gerente como en los trabajadores la importancia que deben tener las TIT, un conocimiento básico y amplio que les permita crear las herramientas necesarias y su uso sea el más eficiente y con ello contribuir a la productividad de los mismos.



4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.

La metodología contiene ejes básicos y las posibilidades que ofrece el uso de las TIT y en esa medida operan como un modelo. Dicho modelo se construye a partir de la información que arrojan las mejores prácticas gerenciales que desarrollan las empresas conectadas y en red y de la caracterización de todas las facilidades que ofrecen las TIT. De este modo, las mejores prácticas se erigen en un benchmarking (Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más fuertes o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria) contra quien se compara la situación actual de la empresa en donde se piensa implementar las TIT.



La información que se obtiene permite identificar los asuntos críticos, las áreas de interés y las posibles acciones que será necesario desarrollar para superar la situación actual. De este modo se puede dibujar una aproximación de lo que la empresa debe hacer para orientarse en el sentido y la dirección que el modelo puede contener y sugiere.



Fase I: Superando barreras: Dotar a las empresas de las TIT, es una decisión y compromiso de la alta gerencia y de los dueños del negocio, ya que sobre ellos recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las implicaciones e impactos que su uso provocara en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.



Fase II: La decisión: La decisión de instalar las TIT, debe estar animada con un propósito específico y con metas y objetivos concretos. Permite evaluar el grado de conciencia del dueño o gerente de la empresa con relación a la instalación de Internet y nuevas tecnologías.



Fase III: Caracterización de la situación actual de la empresa: La decisión de instalar las TIT, conduce necesariamente a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa. Del nivel en que se encuentra va depender la estrategia que se adopte.



Fase IV: Evaluar y preparar a la organización para la instalación de las TIT: Esta fase pretende articular las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocio y los procesos a desarrollar al interior de la empresa.



Fase V: Implantación de Internet y Nuevas Tecnologías en la empresa. El propósito de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de su empresa

ENCUESTA # 1: SUPERANDO BARRERAS: Es el conocimiento que tienen los socios en cuanto a las necesidades de información que requiere la Cooperativa Las Nieves 355, RL.



De acuerdo a nuestra encuesta llegamos a un consenso de que la decisión y el compromiso de los socios de la Cooperativa Las Nieves 355, RL, recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las aplicaciones e impactos que su uso provocará en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.



ENCUESTA #2ª: LA DECISION: El grado de conciencia que poseen los socios en cuanto a los cambios que traen las nuevas tecnologías.



Por lo tanto, dichos socios están consientes de la importancia que tienen las nuevas realidades tecnológicas y el propósito que persiguen las mismas a nivel de sistemas de posada.



ENCUESTA #2b: CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA: Refleja la disposición de infraestructura tecnológica con que cuenta la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL.

Sin embargo, dicha Cooperativa no cuenta con un nivel de infraestructura adecuada para el control y manejo de las actividades diarias.



ENCUESTA #3: DESARROLLO DE PROVEEDORES: Relación con proveedores mediante el uso de internet y la información que las empresas proveedoras proporcionan.



La posada solo utiliza tecnología móvil para la comunicación con sus clientes y proveedores.


ENCUESTA #4ª: CLIENTES, PUBLICIDAD Y MERCADEO: Se justifica o no la instalación de internet para mejorar y facilitar el servicio que se ofrece a los clientes.

De acuerdo a la evaluación realizada con los socios de la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, arrojo la necesidad de implementar la colocación de servicios de internet para uso propio, así como un servicio Wi-Fi para sus clientes.



ENCUESTA #4b: TALENTO HUMANO: Importancia del uso de internet en cuanto a la búsqueda, formación, y actualización del talento humano.



La Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, cuenta con la capacidad del talento humano entre sus socios para la realización de los sistemas a implementarse.



ENCUESTA #5a: ADMINISTRACION Y GESTION DE EMPRESA: Conocimiento que posee la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL en cuanto a los programas utilizados y facilidades que ofrece la gestión administrativa.



Dado que actualmente no hay ningún sistema administrativo aplicado a la gestión empresarial los socios no poseen conocimiento en las nuevas gestiones en el área.



ENCUESTA #5b: INFORMACION: El uso de internet para la obtención de información laboral, económica, social, legal entre otras.



Por lo tanto, dicha Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, no cuenta con las herramientas para estar a la vanguardia y actualizado en el día a día.



ENCUESTA #5c: SEGURIDAD: Conciencia de la importancia que ofrece la seguridad informática en la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL.



Los socios están consientes de la importancia que implica la misma pero no han realizados inversiones en los TIT y menos aun en el nivel de seguridad.



ENCUESTA #6a: COOPERACION Y ASOCIATIVIDAD: REDES EMPRESARIALES: Conexión de redes que posee la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL.



Los datos arrojaron por las encuestas realizadas a la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, no cuenta con los equipos necesarios o dispositivos entre otros para estar a la vanguardia con la competitividad.



ENCUESTA #6b: EMPRESAS PROVEEDORAS DE NUEVAS TECNOLOGIAS: Contactos que posee con las empresas proveedoras de nuevas tecnologías.



La Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL actualmente no tiene conexión con las nuevas tecnologías, por lo tanto, su método tradicional es a través del correo electrónico vía móvil.



ENCUESTA #6c: GOBIERNO ELECTRONICO Y NEGOCIOS: Importancia y beneficios de la instalación de las nuevas tecnologías.



La Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, tiene conocimiento de las informaciones que tiene el Gobierno como la facilidad de pagos de impuestos a través de Internet pero no cuenta con las herramientas necesarias para la utilización de las mismas.

5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).


Cada estadio demanda la ejecución de acciones y medidas particulares que hacen posible pasar a estadios superiores, de un modo sistemático.



Corresponde al empresario identificar el estadio o nivel de desarrollo en que se encuentra su empresa. ¿Cómo hacerlo? Con ese propósito se presenta la metodología de auto diagnóstico. Los resultados de la aplicación permitirán determinar la situación actual de la empresa con respecto a la aplicación de las TIT.

Nivel A: Sin infraestructura desconectada. Son las que no poseen equipos de computación, impresión, telecomunicación, conexión a internet.

Nivel B: Con infraestructura pero desconectada.  Las que poseen los equipos pero no están conectadas a una red como internet.

Nivel C: Cuenta con Infraestructura, está conectada y utiliza los programas y software básicos. Este nivel nos indica que las mismas ya están entrando al mundo de la conectividad de la Internet hacia las nuevas tecnologías, mayormente se ve en las pequeñas empresas que necesitan de este nivel para encontrar un posicionamiento en el mercado.

Nivel D: Se beneficia al máximo de los medios informáticos y manejan programas específicos como la aplicación de software, páginas Web y Comercio Electrónico. Y finalmente, este nivel nos demuestra que la Empresas han llegado a una total actualización en el campo tecnológico estando a día y a la vanguardia tecnológica en el mundo del mercado donde se desenvuelve. Mayor mente forman el grupo de las Grandes Empresas que por sus requerimientos necesitan estar actualizadas.

Finalmente, considero que nuestra empresa se encuentra en un nivel B ya que cuenta con los equipos necesarios pero no dispone de una red de conexión para la comunicación interactiva con sus clientes, proveedores y otras empresas u/o cooperativas.

               

6. Conclusiones del tema.



Cabe destacar, que la importancia de la implementación de las TIT radica en identificar y resaltar todas aquellas actividades que hay que cubrir para llevar a cabo un plan tecnológico exitoso; ya que nos ayuda a saber cuáles son las necesidades propias de la empresa u organización por cada persona que la integra, que procesos operativos son adaptables a los mismos y definir de manera clara y objetiva los beneficios tanto económicos y laborales se van alcanzar con las nuevas implementaciones tecnológicas y de esta manera todos estar enterados de cómo van a ser favorecidos particularmente.

Así mismo, es importante enfatizar que no solo con la instalación de Internet se está resolviendo los problemas a nivel tecnológicos; porque para ello, es necesario efectuar una serie de estudios que nos indiquen cuales son las posibles fallas o debilidades que en la actualidad presenta la empresa.

Por ello hay que estar informado de los aconteceres actuales para decir que es lo que más le convine a su empresa o lo que mejor se adapte para tomar la mejor decisión de implantar las nuevas tecnologías, según los propósitos y técnicas.