sábado, 26 de mayo de 2012

RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

 


 

La tecnología y los sistemas de información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética, tanto para las personas como para las colectividades que puedan servir para lograr un avance social o surgir como una amenaza a los valores sociales; ya que pueden crean oportunidades en el cambio social al hacer más accesible la circulación de la información así como ser una fuente de diversos beneficios.
Entre tanto, la Ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, por tanto, se le puede considerar como el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. Si llevamos este concepto al plano de la comunicación tenemos que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información están trazando constantemente nuevos límites de inclusión y exclusión, adoptarlas no solo resuelve algunos problemas, sino que plantea otros nuevos y es por ello, que se torna tan importante conocer y debatir sobre ellos.
Tal es el caso, como la del acceso que se encasillan solamente en la importancia que debe darse al acceso técnico, es decir, a que las personas tengan a disposición una PC conectada a la Red. Sin embargo, el acceso es mucho más complejo, ya que las tecnologías poseen varios niveles que pueden terminar por restringir el acceso generando nuevas brechas.


Entre tanto, tenemos que la ética de la información observa el desarrollo de las relaciones morales en el campo de la información y en especial en el campo de la red digital. Pone al descubierto y critica mitos informativos a la vez que analiza las relaciones de poder que determinan al campo en cuestión. Por otro lado, pone al descubierto contradicciones ocultas de prácticas de poder teóricas y observa el desarrollo de concepciones teóricas en el campo de la información.
Es así que la protección de esta se ha convertido en un gran problema ético, se debe tener presente los siguientes retos gerenciales:
  1. Entender los riesgos morales de la nueva tecnología. La protección de la privacidad individual se ha convertido en un problema ético grave debido a la rapidez de los cambios tecnológicos, es importante que la gerencia realice un análisis del impacto ético y social de las nuevas tecnologías.
  2. Establecer políticas de ética corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de información. Es evidente que las corporaciones deben contar con una política de ética en el área de sistemas de información que contenga aspectos como privacidad, propiedad, responsabilidad formal, calidad de sistemas y calidad de vida.
  3. Proteger la privacidad personal en Internet y establecer derechos de información representan una de las nuevas cuestiones éticas a las que el uso generalizado de sistemas de información dio origen.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Las tecnologías en los seres humanos los han hecho evolucionar y crecer a las personas porque a través de ellas se aprende y se conoce de muchas cosas, pero también es un ambiente de destrucción para otras, la ética, los principios y los valores de las personas juegan un papel fundamental en este tipo de sociedad. El impacto de las telecomunicaciones es enorme, Por medio de ellos las personas entran en contacto con otras personas y con diversos acontecimientos que suceden a kilómetros de distancias, se forma sus opiniones y valores. No sólo se transmiten y reciben información e ideas a través de estos instrumentos, sino que a menudo las personas experimentan la vida misma como una experiencia de la tecnología.

La introducción de una nueva tecnología de información tiene un efecto de propagación que hace surgir nuevas cuestiones éticas, sociales y políticas que se deben resolver en los niveles individual, social y político.

Dichas cuestiones tienen cinco dimensiones morales: derechos y obligaciones de información, derechos y obligaciones de propiedad, responsabilidad formal y control, calidad del sistema y calidad de vida.

 

  1. Derechos y obligaciones de información: ¿Qué derechos de información tienen los individuos y las organizaciones respecto a la información acerca de sí mismos? ¿Qué pueden proteger? ¿Qué obligaciones tienen los individuos y las organizaciones en lo concerniente a esta información?.
  2. Derechos y obligaciones de propiedad: ¿Cómo se protegerán los derechos tradicionales de propiedad intelectual en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y justificar la propiedad, y es muy fácil hacer caso omiso de tales derechos?
  3. Responsabilidad formal y control: ¿Quien puede rendir cuentas y hacerse responsable por los daños a los derechos de información y propiedad individuales y colectivas?
  4. Calidad del Sistema: ¿Qué estándares de calidad de datos y sistemas se deben exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
  5. Calidad de Vida: ¿Qué valores deben preservarse en una sociedad basada en la información y los conocimientos? ¿Qué instituciones deben ser protegidas contra violaciones? ¿Qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de información?

DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Derechos de información: privacidad y libertad en una sociedad de información La privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje en paz. La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su invasión.
 El debido proceso exige la existencia de un conjunto de reglas o leyes que definan claramente cómo se tratara la información acerca de los individuos y de que mecanismos de apelación se dispondrá.


Derechos de propiedad: propiedad intelectual La tecnología de información ha dificultado la protección de la propiedad porque es muy fácil copiar o distribuir por redes la información computarizada. La propiedad intelectual está sujeta a diversas protecciones bajo tres patentes. Secretos industriales: Cualquier producto de trabajo intelectual utilizado para fines de negocios se puede clasificar como secreto industrial.


Derechos de autor: Son una concesión otorgada por ley que protege a los creadores de una propiedad intelectual contra el copiado por parte de otros con cualquier fin durante un periodo de 28 años. Patentes: Una patente otorga al titular, durante 17 años, un monopolio exclusivo sobre las ideas en que se basa un invento.
Responsabilidad formal, responsabilidad legal y control. Las nuevas tecnologías de información están desafiando las leyes actuales en cuanto a responsabilidad y prácticas sociales, para obligar a los individuos y las instituciones a que rindan cuentas de sus acciones.

Calidad de sistemas: calidad de datos y errores del sistema Se puede responsabilizar a individuos y organizaciones por consecuencias evitables y previsibles, si su obligación es percibir y corregir. Calidad de vida: equidad, acceso, fronteras Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están creciendo junto con la potencia de la tecnología. Las computadoras y las tecnologías de información pueden destruir elementos valiosos de la cultura y la sociedad, al tiempo que proporcionan beneficios.

RESUMEN


Finalmente, puedo concluir que la ética influye de manera sustancial en las personas en sus valores personales la cuales deben estar presentes a la hora de trabajar con estos nuevos sistemas tecnológicos ya que ambos se mezclan provocando un complejo escenario, donde los individuos en una sociedad de negocios tienen que tomar la decisión de ser competitivos con o sin valores apoyados en la ética, entonces todo ello va implicar que dicha competitividad sea administrada de la mejor manera posible por los administradores encargados de el área tecnológica y afrontar el reto que se les presente en la actualidad, por ello es de gran importancia ser éticos en la administración de información o en la manipulación de la misma, un ejemplo de lo dicho anteriormente es la información mostrada y carga a través de la internet y a observar con detenimiento que es lo que en realidad necesitamos y queremos con la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario