miércoles, 16 de mayo de 2012

ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS





1. Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.

1. La decisión de instalar Internet no se puede asumir suponiendo que las nuevas tecnologías resuelven, de manera automática, los aspectos de productividad y competitividad de la empresa. O lo que es lo mismo, las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia. La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una adecuada gestión, que las TIT pueden, sin duda, potenciar y complementar.

 2. No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e Internet, como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo más detallado posible en torno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.

 3. Como en cualquier negocio, no se puede medir el éxito por los resultados y beneficios a corto plazo. Si la inversión se realiza esperando recuperarla en lapsos breves, lo más recomendable es que desista de la idea o que la decisión se postergue.

 En la medida en que el empresario dispone de mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito; ya que le permitirá tener unas herramientas solidas a la hora de implantar las tecnologías en cualquier tipo de organización u empresa, haciendo el mejor uso de la misma como un instrumento potenciador; por ello considero que estos serían los tres errores a evitar por parte de un gerente a la hora de hacer cambios tecnológicos actuales.

Éstos son errores comunes que es preciso evitar a toda costa y convertirlos en referencia permanente va a impedir que se incurra en ellos.



2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PYME.


a. Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.

b. Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.

c. Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.

 Sin embargo, puedo decir que dichas ventajas facilitan la implementación tecnológica en las PYMES, ya que con ello pueden evaluar los cambios que se producen en su entorno, permite la cercanía y contacto con los clientes y proveedores así como determinar las necesidades de sus clientes.



3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.

 a. Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.

b. Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará en la empresa.

c. Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.

d. Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto-diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.

 e. Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.

Sin embargo considero que estos propósitos genera tanto en el Gerente como en los trabajadores la importancia que deben tener las TIT, un conocimiento básico y amplio que les permita crear las herramientas necesarias y su uso sea el más eficiente y con ello contribuir a la productividad de los mismos.



4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.

La metodología contiene ejes básicos y las posibilidades que ofrece el uso de las TIT y en esa medida operan como un modelo. Dicho modelo se construye a partir de la información que arrojan las mejores prácticas gerenciales que desarrollan las empresas conectadas y en red y de la caracterización de todas las facilidades que ofrecen las TIT. De este modo, las mejores prácticas se erigen en un benchmarking (Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más fuertes o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria) contra quien se compara la situación actual de la empresa en donde se piensa implementar las TIT.



La información que se obtiene permite identificar los asuntos críticos, las áreas de interés y las posibles acciones que será necesario desarrollar para superar la situación actual. De este modo se puede dibujar una aproximación de lo que la empresa debe hacer para orientarse en el sentido y la dirección que el modelo puede contener y sugiere.



Fase I: Superando barreras: Dotar a las empresas de las TIT, es una decisión y compromiso de la alta gerencia y de los dueños del negocio, ya que sobre ellos recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las implicaciones e impactos que su uso provocara en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.



Fase II: La decisión: La decisión de instalar las TIT, debe estar animada con un propósito específico y con metas y objetivos concretos. Permite evaluar el grado de conciencia del dueño o gerente de la empresa con relación a la instalación de Internet y nuevas tecnologías.



Fase III: Caracterización de la situación actual de la empresa: La decisión de instalar las TIT, conduce necesariamente a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa. Del nivel en que se encuentra va depender la estrategia que se adopte.



Fase IV: Evaluar y preparar a la organización para la instalación de las TIT: Esta fase pretende articular las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocio y los procesos a desarrollar al interior de la empresa.



Fase V: Implantación de Internet y Nuevas Tecnologías en la empresa. El propósito de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de su empresa

ENCUESTA # 1: SUPERANDO BARRERAS: Es el conocimiento que tienen los socios en cuanto a las necesidades de información que requiere la Cooperativa Las Nieves 355, RL.



De acuerdo a nuestra encuesta llegamos a un consenso de que la decisión y el compromiso de los socios de la Cooperativa Las Nieves 355, RL, recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las aplicaciones e impactos que su uso provocará en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.



ENCUESTA #2ª: LA DECISION: El grado de conciencia que poseen los socios en cuanto a los cambios que traen las nuevas tecnologías.



Por lo tanto, dichos socios están consientes de la importancia que tienen las nuevas realidades tecnológicas y el propósito que persiguen las mismas a nivel de sistemas de posada.



ENCUESTA #2b: CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA: Refleja la disposición de infraestructura tecnológica con que cuenta la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL.

Sin embargo, dicha Cooperativa no cuenta con un nivel de infraestructura adecuada para el control y manejo de las actividades diarias.



ENCUESTA #3: DESARROLLO DE PROVEEDORES: Relación con proveedores mediante el uso de internet y la información que las empresas proveedoras proporcionan.



La posada solo utiliza tecnología móvil para la comunicación con sus clientes y proveedores.


ENCUESTA #4ª: CLIENTES, PUBLICIDAD Y MERCADEO: Se justifica o no la instalación de internet para mejorar y facilitar el servicio que se ofrece a los clientes.

De acuerdo a la evaluación realizada con los socios de la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, arrojo la necesidad de implementar la colocación de servicios de internet para uso propio, así como un servicio Wi-Fi para sus clientes.



ENCUESTA #4b: TALENTO HUMANO: Importancia del uso de internet en cuanto a la búsqueda, formación, y actualización del talento humano.



La Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, cuenta con la capacidad del talento humano entre sus socios para la realización de los sistemas a implementarse.



ENCUESTA #5a: ADMINISTRACION Y GESTION DE EMPRESA: Conocimiento que posee la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL en cuanto a los programas utilizados y facilidades que ofrece la gestión administrativa.



Dado que actualmente no hay ningún sistema administrativo aplicado a la gestión empresarial los socios no poseen conocimiento en las nuevas gestiones en el área.



ENCUESTA #5b: INFORMACION: El uso de internet para la obtención de información laboral, económica, social, legal entre otras.



Por lo tanto, dicha Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, no cuenta con las herramientas para estar a la vanguardia y actualizado en el día a día.



ENCUESTA #5c: SEGURIDAD: Conciencia de la importancia que ofrece la seguridad informática en la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL.



Los socios están consientes de la importancia que implica la misma pero no han realizados inversiones en los TIT y menos aun en el nivel de seguridad.



ENCUESTA #6a: COOPERACION Y ASOCIATIVIDAD: REDES EMPRESARIALES: Conexión de redes que posee la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL.



Los datos arrojaron por las encuestas realizadas a la Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, no cuenta con los equipos necesarios o dispositivos entre otros para estar a la vanguardia con la competitividad.



ENCUESTA #6b: EMPRESAS PROVEEDORAS DE NUEVAS TECNOLOGIAS: Contactos que posee con las empresas proveedoras de nuevas tecnologías.



La Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL actualmente no tiene conexión con las nuevas tecnologías, por lo tanto, su método tradicional es a través del correo electrónico vía móvil.



ENCUESTA #6c: GOBIERNO ELECTRONICO Y NEGOCIOS: Importancia y beneficios de la instalación de las nuevas tecnologías.



La Asociación Cooperativa Las Nieves 355, RL, tiene conocimiento de las informaciones que tiene el Gobierno como la facilidad de pagos de impuestos a través de Internet pero no cuenta con las herramientas necesarias para la utilización de las mismas.

5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).


Cada estadio demanda la ejecución de acciones y medidas particulares que hacen posible pasar a estadios superiores, de un modo sistemático.



Corresponde al empresario identificar el estadio o nivel de desarrollo en que se encuentra su empresa. ¿Cómo hacerlo? Con ese propósito se presenta la metodología de auto diagnóstico. Los resultados de la aplicación permitirán determinar la situación actual de la empresa con respecto a la aplicación de las TIT.

Nivel A: Sin infraestructura desconectada. Son las que no poseen equipos de computación, impresión, telecomunicación, conexión a internet.

Nivel B: Con infraestructura pero desconectada.  Las que poseen los equipos pero no están conectadas a una red como internet.

Nivel C: Cuenta con Infraestructura, está conectada y utiliza los programas y software básicos. Este nivel nos indica que las mismas ya están entrando al mundo de la conectividad de la Internet hacia las nuevas tecnologías, mayormente se ve en las pequeñas empresas que necesitan de este nivel para encontrar un posicionamiento en el mercado.

Nivel D: Se beneficia al máximo de los medios informáticos y manejan programas específicos como la aplicación de software, páginas Web y Comercio Electrónico. Y finalmente, este nivel nos demuestra que la Empresas han llegado a una total actualización en el campo tecnológico estando a día y a la vanguardia tecnológica en el mundo del mercado donde se desenvuelve. Mayor mente forman el grupo de las Grandes Empresas que por sus requerimientos necesitan estar actualizadas.

Finalmente, considero que nuestra empresa se encuentra en un nivel B ya que cuenta con los equipos necesarios pero no dispone de una red de conexión para la comunicación interactiva con sus clientes, proveedores y otras empresas u/o cooperativas.

               

6. Conclusiones del tema.



Cabe destacar, que la importancia de la implementación de las TIT radica en identificar y resaltar todas aquellas actividades que hay que cubrir para llevar a cabo un plan tecnológico exitoso; ya que nos ayuda a saber cuáles son las necesidades propias de la empresa u organización por cada persona que la integra, que procesos operativos son adaptables a los mismos y definir de manera clara y objetiva los beneficios tanto económicos y laborales se van alcanzar con las nuevas implementaciones tecnológicas y de esta manera todos estar enterados de cómo van a ser favorecidos particularmente.

Así mismo, es importante enfatizar que no solo con la instalación de Internet se está resolviendo los problemas a nivel tecnológicos; porque para ello, es necesario efectuar una serie de estudios que nos indiquen cuales son las posibles fallas o debilidades que en la actualidad presenta la empresa.

Por ello hay que estar informado de los aconteceres actuales para decir que es lo que más le convine a su empresa o lo que mejor se adapte para tomar la mejor decisión de implantar las nuevas tecnologías, según los propósitos y técnicas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario